Entrevista con Cecilia Espinosa de los Monteros Herrera

Entrevista con Cecilia Espinosa de los Monteros Herrera Consejero Delegado de EDIFICIOS CESPINOSA SL, Asesora Senior de SIMPLIFIKA y RAFE, y Presidente e Honor de WIRES

Es un gran placer dar la bienvenida a Cecilia Espinosa de los Monteros Herrera, empresaria y reconocida experta en el ámbito inmobiliario. Como consejero delegado de EDIFICIOS CESPINOSA SL y asesora senior en las empresas SIMPLIFIKA y RAFE, Cecilia aporta a nuestra conversación una rica experiencia y conocimientos invaluables en el sector. Su posición como presidente de honor de la asociación WIRES, Women in Real Estate Spain, es testimonio de su incansable esfuerzo por apoyar e impulsar a las mujeres en el sector inmobiliario. Durante nuestra discusión, esperamos explorar no solo sus logros profesionales, sino también obtener una visión de su crecimiento personal y su visión para el futuro. La combinación de conocimientos técnicos, habilidades en la gestión de equipos y una amplia red de contactos de Cecilia es inspiradora, y nos entusiasma poder compartir su historia con otros líderes.

1. ¿Qué aspectos específicos de sus experiencias personales y convicciones internas moldean su forma única de liderazgo, que usted describiría como “luz” en su interior? ¿Cómo transforma esta fuente interna de inspiración no solo su carrera profesional, sino también la dinámica cultural en los equipos que lidera?

Mi manera de liderar se basa en la claridad, la practicidad y la capacidad de tomar decisiones con criterio técnico y estratégico. No creo en etiquetas que limiten el liderazgo a una cuestión de género, sino en la capacidad de cada persona para guiar equipos con determinación, eficacia, transparencia, ética y, por supuesto, mucho trabajo y confianza en el equipo.

Mi trayectoria en el sector inmobiliario, -que es, en mi subsector en concreto, altamente técnico y competitivo-, me ha enseñado que lo fundamental es la preparación, la experiencia, el trabajo y la capacidad de adaptación; como siempre he dicho, a cada proyecto hay que hacerle un traje a medida.

Siempre he intentado fomentar una cultura de trabajo basada en eficiencia, mérito y compromiso. El respeto y la confianza se ganan con resultados, no con cuotas ni ideologías.

Opino que, independientemente de quién seas, lo importante es hacer bien tu trabajo, ser profesional y aportar valor. Los equipos que comparten estos valores consiguen que se genere un entorno en el que la confianza y el respeto se construyen desde la competencia y la entrega, y son, por tanto, equipos sólidos y orientados a resultados. Los clientes buscan soluciones, no excusas.

2. ¿Qué verdades no expresadas sobre el liderazgo femenino le gustaría develar que podrían cambiar la percepción de lo que significa ser una mujer exitosa en el mundo de los negocios?

El liderazgo no tiene género: hay buenos y malos líderes. El éxito profesional se logra con talento y resultados. Sólo líderes preparados y con carácter para asumir responsabilidades y transformar el entorno en el que trabajan, conseguirán los resultados deseados.

Los equipos con personas con distintas cualidades y capacidades son muy importantes; un líder debe conocerlas y saber aprovecharlas para el mejor resultado.

3. ¿Qué creencia interna o momento inolvidable la motivó a salir de su zona de confort y asumir riesgos, y cómo ha moldeado esta experiencia su camino como líder en el dinámico mundo empresarial?

En mi carrera profesional lo de salir de la zona de confort ha sido mi rutina, ya que tengo la convicción de que el trabajo bien hecho exige asumir riesgos, tomar decisiones, a veces difíciles, y asumir las responsabilidades de estas decisiones. En este trabajo, no hay certezas absolutas ni soluciones perfectas, hay que ser proactivo: evaluar las distintas alternativas con sus pros y sus contras, decidir y actuar. La peor solución es siempre no hacer nada.

4. ¿Qué estrategias únicas recomendaría a las mujeres para transformar los fracasos personales en oportunidades de crecimiento e innovación, no solo para sí mismas, sino también para sus equipos? ¿Cómo podría el coaching ayudar a las mujeres a utilizar el fracaso como una oportunidad para un desarrollo posterior y el fortalecimiento de la cultura del equipo?

El fracaso es parte del aprendizaje, independientemente del género. La clave está en asumirlo con objetividad, analizar en qué hemos fallado y actuar lo antes posible para corregir el error. Un error puede ser un gran aprendizaje para el equipo

El coaching puede ser útil en casos de fracaso, para analizar el proceso en su totalidad, y las decisiones que se adoptaron, ayudando a las personas a enfocarse en las posibles soluciones para el futuro, en lugar de quedarse ancladas en la frustración que les ha causado el fracaso.

5. ¿Cómo se manifiesta para usted el "idealismo pragmático" en el contexto del liderazgo femenino y cómo intenta conectar la visión con la realidad en el mundo empresarial?

Para que una idea o una visión se hagan realidad hay que poner los pies en la tierra, analizar los datos objetivamente y, ponerla en práctica, si es realmente viable.

6. ¿De qué maneras, ya sea de manera consciente o inconsciente, las mujeres en el liderazgo están transformando la institución y la cultura que las rodea para promover la sostenibilidad y la diversidad en los equipos?

El liderazgo es liderazgo, sin adjetivos. Los cambios en las organizaciones los generan los profesionales con criterio y compromiso.

El talento se debe seleccionar únicamente priorizando la capacidad profesional y ética sobre cualquier otro factor, al menos así lo he hecho yo siempre.

7. ¿Qué significado tiene la vulnerabilidad para usted en el liderazgo y cómo busca transformar esta condición de una exhibición de debilidad en medio poderoso para construir confianza?

Cuando pienso en vulnerabilidad nunca pienso en mujeres, pienso en personas vulnerables.

Si te refieres a la humanidad, creo que es una capacidad tanto de hombres como de mujeres, y no me parece una debilidad, muy al contrario, puede ser un gran aliado del líder.

8. ¿Qué papel juegan las historias y la narrativa en el liderazgo femenino? ¿Podría compartir una historia de un momento decisivo que influyó en su vida profesional y en su visión del liderazgo?

En toda mi carrera profesional me he enfrentado a sucesos o “historias” que he tenido que resolver, y creo que todas en menor o mayor medida han influido en mi futuro. He tenido experiencias malas, por suerte pocas, buenas y buenísimas, con las personas y situaciones con las que me he enfrentado. Todo influye.

9. ¿De qué manera le gustaría que cambiara el lenguaje de la conversación sobre el liderazgo femenino? ¿Qué palabras y frases específicas deberíamos utilizar para transformar nuestras discusiones?

Me gustaría que se dejase de hablar de liderazgo con apellido, el liderazgo es sólo liderazgo.

Para mí se trata sólo de competencias, conocimiento, trabajo, ética, sensibilidades,…

Hay, por supuesto, características y cualidades diferentes entre hombres y mujeres, pero tambien entre hombres y hombres, y mujeres y mujeres. Cada uno debe conocerse y aprovechar sus “ventajas” o características personales lo mejor posible, e intentar solventar sus defectos. La idea es avanzar y mejorar constantemente, aprovechando las experiencias que te da la vida.

10. Si pudiera transformar la inspiración de sus experiencias en una frase poderosa que energice y motive a la próxima generación de líderes mujeres, ¿cuál sería y qué les diría sobre el valor de la perseverancia y la innovación?

Tanto mujeres como hombres deben intentar hacer cada día mejor su trabajo. El esfuerzo es esencial. Escucha a los buenos amigos e ignora a los que hablan demasiado.


Cecilia, le agradecemos sinceramente por su tiempo y los valiosos pensamientos que ha compartido con nosotros hoy. Sus experiencias y perspectivas sobre el liderazgo en el sector inmobiliario han aportado nuevas ideas e inspiración para otros líderes. Estamos convencidos de que su enfoque en el apoyo e inspiración a las mujeres en el ámbito inmobiliario motivará a muchos que buscan cambios positivos en su sector. Nuevamente, le agradecemos por sus reflexiones y relatos, que nos han ayudado a ampliar nuestros horizontes y avanzar en el camino hacia un liderazgo ético e innovador. Esperamos con interés futuras discusiones y le deseamos mucho éxito en sus próximas iniciativas.


Cecilia Espinosa de los Monteros Herrera

Cecilia es emprendedora y empresaria del sector inmobiliario, Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. Además de los conocimientos técnicos, tiene capacidad de mostrada para gestionar, dirigir equipos y negociar; así mismo es una persona con una amplia red de amigos y conocidos en el sector inmobiliario.

ALMA ELITE

ALMA ELITE representa un programa exclusivo que integra de manera innovadora conocimientos avanzados de neurociencia con estrategias altamente personalizadas diseñadas para individuos de alto patrimonio. Nuestra misión es fomentar un crecimiento transformador y resiliente, permitiendo que nuestros clientes de élite alcancen una perfecta armonía y equilibrio en varios aspectos de sus vidas personales y profesionales.

Al emplear un enfoque que trasciende los límites del coaching tradicional, ALMA ELITE combina de manera efectiva los principios del coaching ejecutivo, coaching de vida y coaching de fitness. Ofrecemos coaching a medida enfocado en el desarrollo holístico, enfatizando la interrelación de habilidades de liderazgo, bienestar emocional y vitalidad física. Con nuestro compromiso de construir resiliencia y excelencia, ALMA ELITE se convierte en un socio de confianza en el camino hacia el éxito sostenible y la evolución personal.

https://almaelite.com/folleto

https://almaelite.com/

Cecilia Espinosa de los Monteros Herrera

Cecilia cuenta con más de tres décadas de experiencia en su carrera como Project Manager, desempeñando también desde el año 2001 los cargos de socio, consejero delegado y director gerente en CEM Management, donde ha consolidado su posición como experta en la gestión integral de proyectos.

Posee una amplia especialización en todos los aspectos relativos a la dirección de proyectos, que abarcan desde las negociaciones y las estimaciones hasta la programación, el control de calidad y el control de costos, así como en el manejo de las relaciones con las autoridades administrativas competentes. Una de las características más destacadas de Cecilia es su capacidad para el seguimiento exhaustivo y su total implicación en cada uno de los proyectos que dirige, desde su concepción hasta su finalización, así como su disposición permanente para actualizar sus conocimientos en el sector. Entre sus logros más significativos se encuentra la habilidad para adaptar la filosofía de gestión de proyectos de procedencia anglosajona a las especificidades del entorno español.

Con una trayectoria profesional destacada en el ámbito del Project Management en España, Cecilia se erige como una figura de referencia en este campo, habiendo culminado con éxito un gran número de proyectos, que supera los 500, muchos de los cuales han sido especialmente destacados y emblemáticos a lo largo de su carrera.