Visiones Exclusivas de Fernando Jesús Santiago Ollero, Presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, sobre el Liderazgo Transformador y la Resiliencia Emocional en Entornos Empresariales Competitivos.
Fernando, es un gran placer para nosotros darle la bienvenida hoy. Su carrera excepcional en el ámbito de la gestión y asesoría jurídica refleja no solo un profundo conocimiento profesional, sino también un compromiso inquebrantable con los valores que definen el liderazgo moderno. Como presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid o como patrono de la Fundación ONCE y de la Fundación Diversión Solidaria, entre otros cargos, usted es un modelo a seguir para muchos y también un catalizador de cambios positivos en el sector. A lo largo de nuestra conversación, esperamos explorar su trayectoria llena de inspiración e innovación, que toca tanto el crecimiento profesional como personal. Su visión y experiencias son inmensamente valiosas para los líderes de hoy, y estamos entusiasmados de poder discutir juntos sus filosofías de liderazgo que han moldeado su carrera. Vamos a inspirarnos mutuamente y ampliar nuestra comprensión de lo que es posible.
1. Fernando, su amplia experiencia en la gestión y el asesoramiento legal le ha ubicado de manera única en sectores en rápida evolución. ¿Cuáles son los principales factores que han influido en su enfoque del liderazgo y cómo busca apoyar su crecimiento personal en relación con estos cambios?
Empecé mi carrera como abogado hace 35 años. Enseguida comprendí que debía seguir los pasos de mi padre, que fue Gestor Administrativo y que amaba la profesión. Pero puedo asegurar que recoger la “herencia” que dejó mi padre no fue la razón que me llevó a ejercer como Gestor. Si quería aportar a mis clientes mi experiencia y mi conocimiento tenía que ir más allá de los asuntos puramente jurídicos.
El mundo de los negocios ha evolucionado a una velocidad endiablada en estos años, adaptarse no era una opción, más bien ha sido, es y será una obligación para todos aquellos que queramos aportar valor a nuestros clientes y a nuestra sociedad. Nuestra profesión en aquellos años estaba empezando a cuestionarse su personalidad y entendí que debía ser parte en la definición de lo que queríamos ser los Gestores Administrativos el día de mañana.
Y si quieres cambiar algo, debes asumir responsabilidades para alcanzar el cambio, debes empujar y aportar en el camino para conseguirlo. Tomé la bandera del cambio y hasta hoy.
2. En su experiencia gestionando equipos diversos, se ha enfrentado a varios desafíos al armonizar los valores personales con los objetivos organizacionales. ¿Cómo logra este equilibrio y qué importancia otorga al crecimiento holístico y a la inteligencia emocional para los líderes en el contexto de los servicios de ALMA ELITE?
La pandemia nos ha enseñado a muchos la necesidad de trabajar siempre con una estrategia y de cuidar los recursos que tienes a tu alcance. Hace unos meses presenté mi libro “Yo también sufrí la Covid 19”, donde he querido recoger como gestioné tanto la pre pandemia, la pandemia y la post pandemia. Y hay dos elementos, al menos, clave a mi modo de ver.
El primero de ellos, es que hay que fijar siempre una estrategia. Debes establecer tus objetivos y el camino que consideras que se debe seguir para alcanzarlos. Nosotros, los Gestores Administrativos, fijamos una estrategia y la seguimos de manera rigurosa. Y considero que hemos salido fortalecidos de la misma.
El segundo de los elementos consiste en conocer el equipo del que te rodeas. Conocerlos desde el punto de vista de sus capacidades técnicas, de sus capacidades como gestores y de su propia forma de ser. La pandemia no la vivimos todos por igual. Cada uno la afrontamos de una manera diferentes, con mayor o menor temor, resguardándonos o siendo más atrevidos… en fin, cada persona tiene su propia personalidad. Y había que respetar a cada persona con su forma de afrontar la pandemia, tratando de sacar lo mejor de cada uno de ellos para trabajar con éxito la estrategia.
Se nos han quedado personas por el camino, personas que no han querido o no han podido seguir la senda que habíamos marcado. El resto, los que hemos aguantado hasta el final, seguimos trabajando para situar a nuestro colectivo donde merece estar.
Desde antes de empezar la pandemia, cuando ya preveíamos los problemas que nos iba a generar la misma, montamos un Gabinete de Crisis, en constante comunicación, y con absoluta trasparencia, que permitió adoptar las decisiones más adecuadas en cada momento. Hoy estamos trabajando juntos la mayoría de las personas que formamos aquel Gabinete. Tengo la fortuna de liderarlos y seguimos trabajando para hacer crecer a la profesión y para ayudar a nuestros clientes.
Usted me pregunta la importancia que le otorgo al crecimiento holístico y a la inteligencia emocional y yo lo resumo en lo siguiente: cuando eres parte del proyecto, tú mismo te motivas para hacerlo crecer.
3. ¿Cuáles han sido los momentos clave en su carrera que le llevaron a enfrentar obstáculos significativos que le hicieron reconsiderar su estrategia de innovación y sostenibilidad? ¿Cómo piensa que el coaching podría ayudar a los líderes a superar desafíos similares?
Cuando en 2010 ocupé mi primer cargo en el Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid comprendí que para que la profesión creciera me tenía que basar en cuatro pilares básicos: la formación, la deontología, la tecnología y la comunicación.
He trabajado mucho en todos estos años para que el acceso a la profesión sea una barrera de entrada que garantice profesionales muy bien formados. Con la formación continua aseguramos que los profesionales están al día, pues nuestra profesión se basa en una normativa que cambia por horas. Con la formación habilitante aseguramos que las plataformas que ponemos a disposición de nuestros clientes serán bien utilizadas por los Gestores Administrativos.
Soy muy duro en temas deontológicos. Eso no significa que cualquier denuncia de un cliente suponga una sanción para el Gestor. Lo que aseguro es que analizamos las denuncias y castigamos los comportamientos desleales. Es otra de las bases que diferencian nuestra profesión de otros profesionales.
La apuesta por la tecnología ha sido otro de los requisitos en mi estrategia. Si queríamos ser eficaces, si queríamos ser punteros, si nos queríamos diferenciar del resto, debíamos trabajar en plataformas que hicieran más asequible el trámite, tanto para nuestros colegiados como para los clientes.
Por último, pero no por ello menos importante, había que trabajar bien la comunicación. La interna y la externa. La relación con las instituciones. Todo ello nos pondría en el mapa, como así ha sido, nos acercaría a las administraciones y podríamos devolver a la sociedad parte de aquello que nos da. Hoy, nuestro barómetro es un referente en el mundo de los negocios y ofrece una información necesaria para la toma de decisiones.
El coaching es una buena para conocer mejor tus capacidades, potenciar tus habilidades interpersonales y fortalecer tu capacidad para tomar decisiones estratégicas en contextos complejos.
El coaching puede ser un gran “compañero” de viaje para asumir responsabilidades.