Entrevista con
Roberto Albaizar

Perspectivas Exclusivas de Roberto Albaizar, Director General con una Trayectoria Ejemplar en la Industria de la Construcción, sobre Liderazgo Sostenible y Transformación en Proyectos Innovadores

Es un verdadero honor dar la bienvenida hoy a Roberto Albaizar, director general con una destacada trayectoria en la industria de la construcción, conocido por su enfoque en la sostenibilidad, la gestión de proyectos y la innovación en el desarrollo inmobiliario. Con más de 25 años de experiencia en diversos roles de liderazgo, su capacidad para transformar desafíos en oportunidades es un testimonio de su compromiso con la excelencia. Roberto es un profesional admirado en su campo y, a lo largo de esta conversación, estaremos encantados de explorar las filosofías que han guiado su carrera y su enfoque hacia un liderazgo responsable y transformador. Su perspectiva sobre cómo combinar la sostenibilidad con el desarrollo empresarial es enormemente relevante para los líderes de hoy. Agradecemos la oportunidad de dialogar contigo y profundizar en tus perspectivas.

1. Roberto, has trabajado en la industria de la construcción durante muchos años y has liderado diversos proyectos en distintos contextos. ¿Cómo han evolucionado tus perspectivas sobre el liderazgo en esta industria y qué aspectos consideras fundamentales para los líderes actuales?

Entender que el liderazgo no es solo una posición, sino una responsabilidad compartida con el equipo, es clave para el éxito. No conozco ningún líder a quien no hayan sido sus propios equipos quienes lo han convertido en ello.

Durante todos estos años en esta industria, he tenido la suerte de trabajar para empresas situadas en distintos lados del sector (arquitecto proyectista y dirección facultativa, project y construction manager, promotor y constructor). Parece mentira que tratándose del mismo sector, pueda haber intereses tan distintos en función del rol que desempeñes. A menudo llegan incluso a ser contrapuestos. Creo que la adaptabilidad en el liderazgo es esencial para gestionar los cambios del entorno.

Un líder sin capacidad de adaptación y sin habilidades para hacer evolucionar a sus equipos hasta alcanzarla, no puede ser considerado un verdadero líder, y todo lo que se haga por mejorar la adaptabilidad, ya sea tuya, de tu equipo o ambas, me parece un camino inteligente y necesario.

2. Tu trayectoria incluye una notable experiencia en la gestión de equipos multidisciplinarios. Dada la diversidad de perspectivas que pueden surgir, ¿cómo logras equilibrar los valores personales de los colaboradores con los objetivos de la organización?

Cultivar un ambiente donde cada voz se escuche permite que tanto los valores personales como los objetivos organizacionales coexistan de manera armónica.

Sin escuchar y sin valorar en su justa medida las aportaciones nunca existirá equilibrio.

Es esencial para lograr la motivación del equipo, haciéndoles partícipes de los retos a los que nos enfrentamos. La teoría de la motivación se la sabe mucha gente, cosa distinta es la práctica. A veces esta motivación no llega a plasmarse hasta que empiezas a conseguir los objetivos que nos hemos marcado, si es que esto llega a suceder, pero corresponde al auténtico líder alcanzar la motivación del equipo antes que el cumplimiento de los objetivos, porque es la única manera de garantizar el éxito y hacer el camino más corto y más compartido.

La diversidad del equipo puede convertirse en la mayor fortaleza para lograrlo. Huir de competencias vanas entre intereses, aprovechar al máximo las distintas personalidades, experiencias, formaciones, habilidades y valores, canalizarlas hacia el mismo destino en un ambiente de motivación, alcanza siempre una dimensión que a la larga resulta imbatible.

3. En el contexto de la sostenibilidad y la innovación, ¿cuáles consideras que han sido los momentos decisivos que te llevaron a revisar tu estrategia y enfoque? ¿Cómo piensas que el coaching podría haber sido una herramienta útil en esos momentos?

A veces es en los momentos de desafío donde encontramos las oportunidades más brillantes para innovar. Aunque en algún momento de nuestra historia reciente se abusó en exceso del concepto, me sigue gustando lo de “reinventarse”, aunque a veces no haga falta llegar a esos extremos. Cuando algo no acaba de salir bien, a veces basta con reinventar una estrategia. Otras veces es solo una cuestión de táctica.

La reflexión tranquila y el análisis de los errores, o simplemente de lo que no acaba de funcionar, suele conducir a las innovaciones más exitosas.

El camino hacia la revisión tendrá más de medio trecho andado si te has propuesto con decisión sacar partido de todo lo que no te ha funcionado.

Para ello es indispensable aprender que tu ánimo no se puede venir abajo cuando las cosas no salen como pensabas, y, en mi experiencia, esa es una parte mucho más importante y difícil de lo que habitualmente creemos.

De forma natural tendemos a encontrar culpables sobre los que descargar nuestra falta de tino o de suerte. Hay que aprender a no permitir que nada ni nadie sea capaz de robarte ni un nano vatio de tu energía y a eso, en general, no puede enseñarte cualquiera. Sin duda vas a necesitarla toda para provocar cualquier análisis que te lleve a un cambio importante. Incluso cuando las cosas acaban saliendo bien, a veces se consiguen con un desgaste que podría haber sido innecesario si lo hubiésemos afrontado con un distinto enfoque.

4. La resiliencia emocional es crucial en el ámbito de la construcción, especialmente en proyectos a largo plazo. ¿Podrías compartir una experiencia en la que tuviste que mantener la calma en un entorno de alta presión? ¿Cómo crees que el coaching basado en neurociencia podría beneficiar a los líderes en situaciones similares?

Desarrollar una mentalidad resiliente permite a los líderes no solo sobrevivir, sino también prosperar en momentos de adversidad.
Alguien que no esté dispuesto a dejarse enseñar con cualquier nueva técnica, difícilmente habrá alcanzado la categoría de líder, pero, si la ha alcanzado, nunca será un líder moderno.

La resiliencia emocional puede ser el diferencial que marca la pauta en el liderazgo.

A veces resulta hasta contradictorio compaginar energías y calma.

Hay varios momentos concretos en los que me ha resultado necesario gestionar la presión manteniendo la calma, algunos de ellos mejor resueltos que otros, pero recuerdo un reto especialmente complicado por dos causas que, cuando coexisten, te pueden llevar al peor de los caos: extrema dificultad de objetivos y extrema dificultad de cliente. Ya sé que todos tendemos a pensar que esto nos sucede siempre, en todos nuestros proyectos, pero no es así. En este caso, y tras más de 25 años en el sector, puedo confirmar que se trató del proyecto más difícil y del cliente más difícil coincidiendo ambos a la vez.

Cualquiera de las tareas, por mínimas que fueran, se convertían en un reto en sí mismas. La dificultad principal estuvo en enfocar el largo plazo de los casi cuatro años que duró la redacción del proyecto y la ejecución de su obra, intentando aunar las necesarias energías para cumplir los objetivos y la imprescindible calma con la que debíamos afrontar cualquier movimiento, por nimio que fuese, por parte del cliente. Casi nadie nace preparado y enseñado para estos casos y cualquier avance de la ciencia debe ser bienvenido y bien aprovechado. Este fue uno de esos casos en los que, como decíamos antes, la cosa acabó saliendo bien, pero con un desgaste que resultó casi insostenible.

5. A lo largo de tu carrera, seguramente has experimentado diversas fases y cambios de dirección en tu vida profesional. En esta búsqueda de propósito, ¿cómo enfrentaste los momentos en los que sentiste la necesidad de cambiar de rumbo hacia algo que realmente resonaba contigo? ¿Qué consejos darías a los líderes que están en una encrucijada y desean alinear su carrera con su verdadero propósito o misión personal?

A la larga es fundamental que nuestra labor refleje nuestras pasiones y valores, y a veces eso requiere un gran salto de fe. Un cambio de otra dimensión. Antes hablábamos de la necesaria adaptabilidad del líder, pero una cosa es adaptarse y otra acabar “comulgando con ruedas de molino”. Esa es una de las diferencias entre cualquier buen empleado y un verdadero líder. El inconformismo es otra cualidad necesaria para ser líder y un líder que no se sienta a gusto con lo que hace, no podrá aportar todo el valor que es capaz de proporcionar.

La búsqueda de un propósito auténtico que aúne la estrategia de empresa, tus convicciones personales, tus motivaciones y las de tu equipo, puede redefinir no solo la vida profesional de una persona, sino también su impacto en todos los demás.

A cualquier líder que se encuentre en esa fase de duda le recomendaría ante todo que no se precipite y que, antes de cualquier decisión, se proponga poner todo de su parte por conseguirlo, porque nadie regala nada. Cuando no le quepa duda de que lo ha intentado poniendo todo de su parte y no vea progresos, le diría que no olvide en ningún momento que lo más importante que tiene por delante, por encima de cualquier otro aspecto profesional, es lograr ese alineamiento de propósitos. Si no lo consigue por causas ajenas, habrá llegado, ahora sí, sin duda, el momento de cambiar de aires sin perder un solo instante más. El cambio debe producirse cuando surja algo de verdadero interés que te proporcione lo que buscas, pero la decisión firme y sin titubeos, habrá tenido que ser tomada en ese instante y de forma definitiva.

Desperdiciar el valor de un líder es uno de los mayores pecados en los que pueden caer la empresa y el propio líder.

6. En tu opinión, ¿cuál es la relevancia de integrar el bienestar personal y profesional en el liderazgo? ¿Qué consejos darías a los líderes para que implementen este enfoque en su vida diaria?

Invertir en nuestro bienestar no es un lujo, sino una necesidad para liderar con eficacia. Algo hemos comentado ya sobre la necesidad de que un líder se sienta a gusto para poder aportar todo lo que sea capaz de dar. Se tiende en exceso a diferenciar lo personal de lo profesional como si fuese la panacea del buen rendimiento. Como si fuese lo que distingue al buen profesional del simple aficionado. Yo no logro entender un enfoque que no los aúne completamente.

El bienestar personal es la piedra angular de un liderazgo auténtico y efectivo y, por tanto, también del rendimiento de tu propia actividad.

En un extremo tenemos al que está mal en su trabajo por sus problemas personales y mal en su casa por sus problemas en el trabajo. En el punto diametralmente opuesto encontramos al líder.

No hay líder sin exigencia. Hacia ti mismo y hacia tu equipo, pero la primera de todas las exigencias debería ser la de aunar tu vida y tu profesión para que se complementen, porque, de otro modo, te estarás dejando parte de tu energía por el camino, y eso es, en el menos malo de los escenarios, pura ineficiencia. Algo que casa especialmente mal con el liderazgo.

7. En el contexto de la sostenibilidad, ¿cómo consideras que los factores emocionales y sociales influyen en el éxito de los proyectos que gestionas? ¿De qué manera podrían las metodologías de ALMA ELITE ayudar a los líderes a incorporar estos aspectos en sus equipos?

La conexión emocional entre los miembros del equipo puede ser el catalizador para alcanzar resultados extraordinarios. Hay equipos en los que ya detectas buenos mimbres emocionales desde el principio, pero cuando esto no sucede, hay que empezar por ahí, y si no queda más remedio que hacer cambios, este será el mejor momento de hacerlos. Para ello siempre es bueno empezar por la formación.

Nunca hemos logrado resultados extraordinarios con equipos en los que no ha habido una buena conexión personal entre la mayoría de los miembros del equipo y a veces solo es necesaria una pequeña ayuda externa. Cuando echo la vista atrás, veo que no he encontrado nada tan emocionante como un equipo bien conectado a niveles personales y profesionales a la vez. Cuando notas esto en los malos momentos, en ese preciso instante sabes que el éxito será solo cuestión de tiempo y, seguramente, será inmediato. Esto es el motor de todo lo demás y resulta invariablemente complementario.

Cuando logras la conexión emocional de tu equipo, también sueles lograr el éxito en tus objetivos, y lograr el éxito en tus objetivos, ayuda a que tu propia conexión con el equipo y las conexiones entre todos ellos, se refuercen y crezcan.

Todo lo que proponéis en ALMA ELITE te lleva, por un camino u otro, a mejorar estas relaciones que se trasladan a los demás y se convierten en sinergias en ambas direcciones.

8. ¿Cómo crees que la búsqueda de una comprensión profunda de uno mismo y del mundo puede influir en la capacidad de un líder para crear un legado significativo? ¿De qué manera el coaching de ALMA ELITE puede apoyar a los líderes en este viaje hacia la sabiduría trascendental y el impacto positivo en las futuras generaciones?

Un líder que busca entendimiento no solo inspira a su equipo, sino que también siembra las semillas para un legado que perdurará más allá de su tiempo. No obstante, sobre este aspecto del conocimiento trascendental, tendríais mucho que enseñarme. Tengo mucho que aprender y me lo voy a imponer como tarea.

La búsqueda de la sabiduría trascendental puede transformar el entendimiento del liderazgo en un viaje hacia el legado, y todo lo que pueda transformar, o hacer evolucionar hacia el futuro la idea que cada uno tiene sobre el liderazgo y su forma de proyectarlo, resulta también emocionante.

9. A lo largo de tu carrera, ¿qué lecciones has aprendido sobre la importancia del autoconocimiento en el liderazgo? ¿Cómo podría el coaching contribuir a mejorar este aspecto para los líderes?

Conocerse a uno mismo es la base sobre la cual se construye un liderazgo auténtico y resonante. La autocomplacencia, incluso la simple falta de autocrítica, es el final del liderazgo. Las pocas veces que he cometido la osadía de creer que tenía solucionado el tema del liderazgo, ha sucedido algo que me ha demostrado que estaba equivocado. Esto te puede pasar en cualquier momento. Incluso al final de toda una carrera.

Por una parte, resulta especialmente decepcionante, pero por otra acaba siendo definitivamente instructivo. Un líder tiene que estar en permanente estado de alerta, hacia sí mismo y hacia su equipo. Un simple despiste, mantenido en el tiempo, puede llevarte a una situación de ruptura por muy consolidadas que parezcan las relaciones.

Un líder que solo preste atención a los objetivos profesionales, aun cumpliéndolos, puede generar una situación que acabe con una buena relación de confianza o percatarte demasiado tarde de que algo ya se ha roto. Cuando intentas justificarte culpando solo a los demás aparece anti líder.

El viaje hacia el autoconocimiento es el primer paso hacia un liderazgo auténtico y, en ello también incluyo el conocimiento de los demás respetando su vida privada.

10. En un mundo donde la diversidad de experiencias y perspectivas es clave para abordar los desafíos globales, ¿cómo consideras que las vivencias personales pueden ser utilizadas para promover el bienestar de la humanidad? ¿Qué rol puede desempeñar un coach en ayudar a los líderes a extraer y compartir sus experiencias para inspirar a otros?

Cada historia personal tiene el potencial de iluminar el camino hacia el bienestar colectivo, promoviendo un entorno más humano y solidario. Pero todo empieza por un aspecto muy complicado: saber distinguir qué historia personal es adecuada para ser compartida y el momento en que se debe compartir.

Cuántas veces hemos visto compartir una historia personal solo como mero intento de lucimiento personal. La labor de un buen coach en este sentido me parece trascendental. Distinguir con claridad lo que puede iluminar el camino de los demás no es un asunto trivial. Salvo que puntualmente, un problema concreto lo hayas vivido antes en los mismos términos, corres el riesgo de convertirte en un contador de historias del pasado que a nadie interesen, y en el camino hacia el liderazgo no encuentro mayor lacra que la de resultar aburrido.

Las experiencias de vida pueden convertirse en poderosas herramientas de transformación social, pero la selección de esas experiencias, buenas y malas, encontrar el momento más oportuno para ser compartidas sin paternalismos, requieren de un aprendizaje interno que, sin formación externa, pueden ocuparte toda una vida profesional.


Roberto, te agradecemos sinceramente por compartir tu tiempo y sabiduría con nosotros hoy. Estoy seguro de que tus experiencias y perspectivas brindarán una valiosa inspiración a nuestra comunidad de líderes. Tu enfoque sobre cómo integrar la sostenibilidad en la gestión de proyectos no solo es crucial en el mundo empresarial actual, sino que también establece un precedente para futuros líderes en diferentes industrias. Valoramos profundamente tus reflexiones y el impacto positivo que tus ideas generarán en el desarrollo de nuestras iniciativas a futuro.


Roberto Albaizar
Director General experimentado con un historial comprobado de trabajo en la industria de la construcción.

Hábil en Negociación, Sostenibilidad, Desarrollo Inmobiliario, Estudios de Viabilidad, Gestión de Proyectos y Construcción (PMCM), Proyectos Llave en Mano y operaciones de Contratista General. Profesional sólido con un Máster en Gestión de Proyectos, especializado en Gestión y Financiación de Proyectos y Concesiones del Centro Superior de Arquitectura.

ALMA ELITE

ALMA ELITE representa un programa exclusivo que integra de manera innovadora conocimientos avanzados de neurociencia con estrategias altamente personalizadas diseñadas para individuos de alto patrimonio. Nuestra misión es fomentar un crecimiento transformador y resiliente, permitiendo que nuestros clientes de élite alcancen una perfecta armonía y equilibrio en varios aspectos de sus vidas personales y profesionales.

Al emplear un enfoque que trasciende los límites del coaching tradicional, ALMA ELITE combina de manera efectiva los principios del coaching ejecutivo, coaching de vida y coaching de fitness. Ofrecemos coaching a medida enfocado en el desarrollo holístico, enfatizando la interrelación de habilidades de liderazgo, bienestar emocional y vitalidad física. Con nuestro compromiso de construir resiliencia y excelencia, ALMA ELITE se convierte en un socio de confianza en el camino hacia el éxito sostenible y la evolución personal.

https://almaelite.com/folleto

https://almaelite.com/